Robert Enke fue un portero de fútbol alemán que se destacó por su gran habilidad y técnica. Nacido en Jena en 1977, comenzó su carrera en el club de su ciudad natal, Carl Zeiss Jena, antes de pasar por el Borussia Mönchengladbach, el Benfica y el Barcelona, entre otros. También fue un portero habitual en la selección nacional alemana, jugando un total de ocho partidos con el equipo nacional.

Su calidad fue reconocida por muchos entrenadores, entre ellos Louis Van Gaal, quien lo entrenó durante su tiempo en el Barcelona, y José Mourinho, quien dijo que Enke era el mejor portero que había entrenado en su carrera. Ambos elogiaron su habilidad y técnica en la portería, destacando su rapidez y reflejos, así como su capacidad para liderar la defensa desde atrás.

A lo largo de su carrera, Enke tuvo que lidiar con lesiones y con la competencia de otros porteros en los equipos en los que jugó. Pero también luchó contra un enemigo invisible y poderoso: la depresión. Aunque era un tema tabú en el mundo del fútbol en aquel entonces, Enke habló públicamente sobre su lucha contra la enfermedad y sus intentos por superarla.

Desafortunadamente, Enke perdió la batalla contra sus demonios el 10 de noviembre de 2009, cuando se suicidó saltando frente a un tren. En las semanas previas a su muerte, había estado recibiendo tratamiento por su depresión, pero aparentemente no había encontrado el camino para superarla. Su muerte conmocionó al mundo del fútbol y sirvió como un recordatorio doloroso de la importancia de la salud mental.

Robert Enke dejó una carta de despedida antes de suicidarse. Fue encontrada por su esposa después de su muerte, en la que Enke habló sobre su lucha contra la depresión y su deseo de escapar del dolor que sentía. También expresó su amor por su esposa y su hija adoptiva, y pidió que se cuidara de su familia después de su muerte. La carta fue una confirmación trágica de la intensidad del sufrimiento que Enke había estado experimentando en su lucha contra la depresión.

La historia de Robert Enke es un llamado de atención para todos nosotros sobre la importancia de la salud mental. En el mundo del deporte, a menudo se enfatiza la importancia de la forma física y la técnica, pero es fácil pasar por alto la salud mental. Sin embargo, es un factor crucial en el rendimiento de un atleta, y el abuso de sustancias, el estrés y la depresión pueden afectar gravemente el bienestar y la calidad de vida de una persona.

Desde la muerte de Enke, ha habido un mayor reconocimiento y conciencia de la importancia de la salud mental en el mundo del deporte. Muchos equipos y organizaciones han establecido programas de apoyo y recursos para sus atletas, y se ha fomentado una mayor apertura y discusión sobre los problemas de salud mental. Pero aún hay mucho por hacer para asegurarse de que los atletas tengan acceso a la atención y el apoyo que necesitan para cuidar su bienestar emocional.