En una entrevista exclusiva con el periodista John Carlin afirmó que “tuvieron suerte con que no hay muertos” y justificó los sucesos con “la raíz tóxica del país compuesta por pasión, mafias, drogas y mucha corrupción”


Ríe. Le dicen un chiste en catalán y vuelve reír. Bromea en inglés y la sala entera hace una carcajada. Argumenta en español y el público escucha. Propone. Cambia de tema. Desafía. Habla de su relación que tuvo con Nelson Mandela. Vuelve a reír. Se pone serio y afirma: “Yo estoy en contra de la independencia”. Le sala, en medio de la capital de Catalunya, lo mira atento. Entre lazos amarillos plantea casos hipotéticos: “¿Se imaginan si antes de referéndum se hubiesen planteado que si se llevaba a cabo el Brexit, los equipos de la Premier League no jugarían la Champions?”. La gente ríe, el queda serio: “El fútbol es lo más importante del mundo”.

John Carlin estuvo dentro del ciclo de charlas de La Pedrera, en la ciudad de Barcelona, donde habló casi una hora cuarenta sobre su oficio: el periodismo. Criticó la actualidad, planteó que “la política es un deporte que lo juega la minoría” y argumentó: “El fútbol es lo más importante del mundo, porque es -en parte- lo que nos distingue de los animales, ellos se comunican y nosotros hablamos. Y cuando charlamos, el tema en todo el mundo más abordado es claramente el fútbol”.

 

“Desde el ámbito internacional afectó

la imagen de su presidente, claramente

por ser la cabeza, pero la mancha

dañó al país entero”.

Al terminar la intervención, dialogamos con él en donde sentenció: “Esos partidos entre River y Boca son una especie de congreso de psicóticos” y afirmó que “hay que estar agradecidos porque solamente una persona terminó con el ojo lastimado y que no tuvimos que lamentar muertos”.

Con un tono de desazón, describió a la Argentina como un país al que lo quiere mucho, en donde estuvo durante varios años. Entiende que “sería muy presuntuoso” decir que lo que pasó el sábado en Buenos Aires haya sido una representación de la sociedad, pero cree que pudo haber sido mucho peor: “Tuvieron suerte”.

“La Argentina es el país más comprometido con el fútbol y eso se ha llevado a los grados más extremos de la pasión”, afirmó Carlin y desarrolló la relación que tienen los barras bravas con la droga: “Como se sabe este deporte dentro de la Argentina está muy vinculado a las mafias de las drogas y la corrupción”.

 

“La política es un deporte

que lo juega la minoría”

 

Para John Carlin “la violencia que hubo el sábado es la raíz de una sociedad que tiene un cóctel muy tóxico, compuesto por pasión, fútbol, mafias, drogas y mucha corrupción”.

La preocupación actual de la casta política Argentina radica en la seguridad del G20 que comenzará en tres días, en donde irán algunos presidentes como Donald Trump. Para el ex corresponsal de la BBC, esto puede ser una solución para mejorar la imagen del país: “Lo que tienen que hacer es celebrar el G20 de una manera muy sobria, pero tiene que haber una extrema organización y seguridad para intentar compensar cómo los vio el mundo entero”.

A su vez, John Carlin sentenció: “Desde el ámbito internacional afectó la imagen de su presidente, claramente por ser la cabeza, pero la mancha dañó al país entero”.