BIM dejó de estar en la discusión si era pasado o presente, sino que, más bien, BIM es el presente y seguirá en el futuro por la eficiencia que logró: bajar costos y agilizar los tiempos de las obras, entre otros beneficios BIM. Dentro de estas ventajas que la aplicación de esta metodología, se logró aprovechar en el sistema de iluminación en el proyecto BIM, a partir de programas especiales.

El sistema de iluminación en BIM es fácil de entenderlo, por lo tanto, será sencillo de explicar. Con la misma velocidad y proyección con la que se hace el inicio del proyecto se trabaja la iluminación. En la parte de armado conceptual, se hace un análisis del terreno o del lugar que empezaremos la construcción, a partir del estudio y los resultados que dará el estudio.

Estos datos le darán al Proyecto BIM una seguridad y eficiencia energética, que será uno de los beneficios BIM que permitirán bajar en los costos de mantención de la obra, pero también está relacionada con los resultados ecológicos: bajarán la contaminación. Y no solo colaborar con el medio ambiente, sino que entregar la obra más precisa. Por ejemplo, con los sistemas anteriores se hacía solo una distribución de puntos de luz, diciéndole al sistema dónde deseabas ponerlo sin tener en cuenta indicadores específicos que hacían exponer la planificación. En cambio, con Iluminación en BIM esto cambió: dentro del Proyecto BIM se puede colocar virtualmente la luminaria aportando información como la potencia, lúmenes, dimensiones, ángulos de apertura, costos y temperatura del color.

A partir de estos datos, se representa cómo quedarán esas luminarias en un modelo virtual -con los imprevistos-, pudiendo comprobar si hemos escogido la mejor opción para el espacio, los costos y por, sobre todo, las necesidades del usuario.

El programa que el sistema de iluminación en BIM está utilizando se llama DIALux evo 7 y tiene como objetivo hacer que los procesos de trabajo sean más rápidos y eficientes para el diseñador, especialmente en el trabajo diario de planes del proyecto BIM.

Este DIALux evo 7 es el primer software de diseño de luces que permite trabajar sobre BIM, desde el OpenBIM interfaces IFC (Industry Foundation Classes). Este mecanismo permite mayor velocidad y eficiencia de los edificios, a partir de la construcción 3D de estos proyectos sobre BIM, en donde se busca la planificación en el proceso BIM.

La importancia de DIALux evo 7 dentro de BIM  cada vez ocupa un peso mayor dentro de la presentación del proyecto. Pero no es el único. Para entender en profundidad la aplicación del sistema de iluminación en BIM hay que tener en cuenta:

  1. Iluminación artificial: características y normativa
  2. DIALux:  interiores
  3. DIALux: análisis de resultados
  4. luminación natural: características y normativa
  5. Autodesk: modelo y creación, análisis lumínicos
  6. Autodesk: análisis energéticos y exportación

Lo importante es entender la importancia de Iluminación en BIM a partir del Sistema de iluminación en el Proyecto BIM. Estos datos no darán el marco para seguir especializando nuestros estudios y poder competir dentro del mercado laboral, que está pidiendo el uso de DIALux evo 7.

Y tú, ¿por qué no comienzas a estudiar sistema de iluminación en BIM?