Este espacio está creado para poner, en un puñado de palabras, algunos conceptos o pensamientos propios que nacieron en la calle, pasaron por el borrador del teléfono y hoy están en esta sección
Palabra y despedida
30/08/2019 Barcelona, Catalunya
El lenguaje es tan interesante que cuando mencionas a un estadounidense como un “gringo”, lo único que haces es echarlo. Porque desde la despedida nació ese término: “Green go”, en donde los mexicanos pedían a estos soldados de traje verde que se vayan de su tierra. Y a pesar de que no pudieron retener ni Texas, ni California, dejaron una apodo marcado.
Soñadores
28/09/2019 Barcelona, Catalunya
Para la RAE, ser sonámbulo corresponde a una persona que “mientras esta dormida tiene ciertas aptitudes para ejecutar muchas funciones”, pero jamás aclara que es la única dispuesta a morir por un sueño.
Sueño blanco
08/08/2019 Badalona, Catalunya
El sueño americano es la pesadilla de América. Sino, ¿cómo explicaríamos que el país más endeudado de la región es Estados Unidos y es el único que salva a los demás países matando a ciudadanos, imponiendo su democracia a base de hambre y coloca sus armas en lugares donde nadie los invitó?
Venezuela, querida hermana, sos el mejor ejemplo de este sueño blanco y racista.
Uruguay brilla
19/06/2019 Montevideo
En la tierra donde nació, volvió y murió Eduardo Galeano, las personas brillan más que el sol. Y no solo se ve en la atención y el calor de sus ciudadanos, sino que lo marca la prohibición de las gorras en gran parte de la ciudad. Y es entendible, porque la luz que más sofoca no baja del sol, sino que nace entre los pares.
Muerte ficcionada
15/06/2019 – Nueva York, Estados Unidos
Cuando la muerte te acaricia, cuando te suspira, cuando sabes que está cerca, toda escena de ficción la sentís como propia. Es tuya. Es tu dolor. Aviva el fuego interno del vacío existencial y llena de gotas los ojos. Te vas de la película a la vida, de la actuación al recuerdo en la espera de la pérdida no deseada.
Cascos
14/06/2019 – Madrid, España
En todos los países donde viví, cada uno de los estados hicieron políticas públicas para que se utilicen los cascos para andar en moto. Pero España es especial, porque le dicen cascos a los auriculares marcando la obligatoriedad y necesidad de escuchar música para mejorar la seguridad y salud publica, a partir de la cultura.
Pasión
13/06/2019- Madrid, España
Hablando con una persona sobre trabajo, salió el concepto de pasión y me vino a la cabeza el empleo más apasionante de todos: la limpieza. No porque sea una razón excluyente, sino porque todas las personas que me crucé en esta vida las vi hacerlo con una pasión en cada recoveco, fuera de hora, acompañado por una sonrisa y por sobre todas las acciones, lo hacían de una forma inteligente.
Son las personas que más saben dentro de cualquier empresa, porque se hacen pasar por objetos en las oficinas donde el ego empapela las paredes y son las madres de todo empleado que las trata por igual.
La mejor chocotorta que comí me lo hizo mi amiga Gaby, que era la misma que cerraba la oficina luego de dejarla como nueva.
Agrega tu arte
22/04/2019- Figueras, Catalunya
Pens, extrañ, dese, busc, encontr, mir, abraz, bes y am. Despert y olvid.
Maestros en sueños
21/04/2019- Figueras, Catalunya.
Teoría y práctica. Por lo general siempre va en ese orden. Primero vino Sigmund Freud a intentar explícanos en 1899 qué eran los sueños. Luego vino un admirador suyo, Dalí, que escupía cultura mientras dormía y descansaba mientras vivía.
Ahora, y desde 1989, nos toca a nosotros poner la teoría y la práctica en arte revolucionario de vivir cumpliendo sueños.
Dulce encuentro
19/04/2019 Figueras, Catalunya.
Salvador Dalí nunca pudo disfrutar una tarta dulce en la capital de Austria. Entre café y café, pedía el pastel con más chocolate que había, pero su sabor seguía sin disfrutarse porque su intención era otra: encontrar a Sigmund Freud. La melancolía se puso fin en Londres unos cuantos años después, cuando no comió ningún pastel, pero sí retrató al psicoanalista. Su paladar tomó color y el pincel congeló el momento en un retrato que vive en Maresfield Gardens, Hampstead.
Trabajo y memoria
21/04/2019 Empuriabrava, Catalunya.
Maradona deberá ser el nombre del remedio en contra del alzheimer porque es el único humano que jamás se olvido de donde salió. Con sus estímulos, con sus pecados, con sus flashes, con todo lo que enaltece a un conjunto de huesos y tobillos ágiles. Un trabajador que jamás vendió el sentimiento del hambre y del frío, a pesar de que comió de los mejores banquetes y se abrigó con los calores más caros del planeta.
Al pie
16/04/2019- Barcelona, Catalunya
Eduardo Galeano entendió tanto la cultura del envase, que libro a libro, año a año, consiguió seguir diciendo lo mismo, pero con menos caracteres. Por eso, hace 4 años y tres días perdimos a quien sería hoy el mejor tweetero de habla hispana.
OFF
15/04/2019- Barcelona, Catalunya.
Que el día del juicio final te sentencie cuerdo y viajando. Ahí, justo ahí, entre los miedos de lo desconocido y las ganas de conocimiento que se pare de una vez y para siempre la tierra. Que los ojos se cierren y quedes con la imagen de la fantasía del nuevo destino y con el fuego de la vida que, sin previo aviso, se apagará de un sopetón.
Desenchufe
14/04/2019 Sofía, Bulgaria.
El éxtasis de cumplir un sueño es mejor que un orgasmo, aunque los dos te hacen olvidar, por un momento, del miedo y el sufrimiento de vivir. El segundo, lo haces por repetición y satisfacción. En cambio, al primero lo llevas a cabo por el deseo consciente y egoísta de hacer realidad lo que construiste en la libertad absoluta.
Partido bajo tierra
13/04/2019- Belgrado, Serbia.
Uno de los factores que motivaron la ruptura de Jugoslavia era la religión. O sea, vivos que se cuestionaban qué iba a suceder cuando murieran. Lo que estoy seguro que jamás pensaron que hoy estarían enterados todos juntos, sin división de religión en el mismo terreno que alguna vez supo ser una cancha de fútbol.
Y me pregunto: ¿Estarán jugando un partido debajo de la tierra?
Luz verde
5/04/2019- Sofía, Bulgaria
Que boba la Real Academia Española que reduce al orgasmo a una culminación, cuando es el inicio de todo.
Delete
04/04/2019-Barcelona
“Resignado” debe ser la primera palabra que se debe sacar del diccionario y prohibir en todo aquel estado que se crea democrático, ya que ninguna sociedad puede emplear aquel verbo, parido por alguna dictadura y comprado por cualquier sistema que seda a la mayoría.
Duda
*24/03/2019- Barcelona
La duda a veces te hace dudar, pero otras veces te devuelve la identidad.
Día internacional del síndrome de down
21/03/2019- Barcelona
Es increíble la cantidad de bondad que tiene un cromosoma, ¿la medicina nos podrá agregar uno? ¿O jamás no nos dejarán vivir en esa utopía?
Un año más
15/03/2019- Barcelona
Una tarde de algún otoño cuando vivía por el sur argentino, recuerdo mi poco esfuerzo a mis ocho años por hacer la tarea que me habían dado en la escuela. Era literatura y tenía que escribir un cuento. Me costaba. No sé si era por falta de inspiración o por pereza intelectual.
Mi viejo, con el horario cambiado, me cruzó en la sala y me intentó inspirar: “Muchas personas mienten un poco cuando escriben, pero vos en realidad deberías desarrollar una historia que quisieras que te pase, la más lejana posible y, quien dice, tal vez alguna vez se cumpla”.
A los años entendí que no me inspiró, sino que me estaba enseñando. Me mostró cuál es la mejor forma de vivir: como un cuento, en donde puedo escribir mi propio destino. Y así vivo, gracias a él.
Hac(s)iendo
20/02/2019- Barcelona
“Somos lo que hacemos, para cambiar lo que somos”, sentenció Eduardo Galeano, entre sus letras y palabras. Pero, ¿cómo sabemos si estamos haciendo lo que queremos cambiar? Si me lo preguntan a mí, lo definiría en la sonrisa de un amigo, donde importa más los dientes que muestra que la historia que está contando mientras te nombra. Ahí está lo que estás hac(s)iendo.
Hoy se conmemora día trágico
11/11/2018- Barcelona.
Un 11 de septiembre la historia cambio y el sistema tuvo una de sus primeras tragedias.Un día como hoy se generó una destrucción de la normalidad, en manos de un grupo de personas que pensaba de forma distinta a la lógica impuesta. Un 11 de septiembre de 1952 la mujer argentina logró votar por primera vez y se empezó a construir la igualdad entre hombre y mujeres. Hoy, más de 60 años después, es una batalla que siguen dando ante un sistema que las desprecia solo por un rol biológico: hace algunos días pudieron comenzar a tener los mismos derechos en el club C.U.B.A, un club de rugby que no dejaba entrar a las mujeres en su sede central.
¿Tanto vale un segundo alegría?
03/11/2018-Barcelona.
Si para disfrutar más de lo que nos pasa, tuvimos que haber sufrido. Si para disfrutar un baño caliente, tuvimos que pasar horas de frío; si para disfrutar un triunfo, tuvimos que haber tranzado con la derrota. Entonces, ¿no creen que vivimos mucho tiempo sufriendo? ¿O para qué vivimos tanto? ¿Tanto vale un segundo alegría?
Amor redondo
Vic, Catalunya. 16/09/2018
La fiesta terminó. Pleno mediodía, el sol frita la piel de las operarios que desarman el escenario. Una cinta roja y blanca separa el trabajo esclavo de las barbas y manos duras, de aquellos niños que disfrutan del calor de verano de la ciudad. Nadie que no esté autorizado puede entrar, hasta que un balón mañoso ingresó sin pedir permiso a la zona restringida que detuvo el trabajo. Dos jueguitos cada uno, sonrisa de por medio y la pelota fue devuelta. La tristeza desdibujó el ánimo tras salir la pelota del cerco de seguridad y volvieron las gotas tristes de sudor. Al final, la pelota es como el amor.
Ciego y mudo= boludo
Barcelona. 03/09/2018
Un día vivía en un mundo tranquilo. Era el mío, donde todo respondía a las reglas impuesta por la televisión. Había algunos rebeldes, pero nadie les hacía caso porque miraban el mundo sin ojos. Hasta que decidí viajar y me di cuenta que ese mundo era parte de otros cientos de mundo con otros estándares de confort. Peores o mejores, pero distintos. Con los mismos problemas: llamaban ciego a los que no se callaban.
Contradicción
Barcelona. 15/08/2018
El padre de Hitler era funcionario público en la aduana. Él deseaba que su hijo, Adolf, también se convirtiera en funcionario público, pero él no quería. De joven se reveló y dijo que quería ser pintor. Y vaya qué dibujo los más atroces asesinatos y persecuciones conocidas en aquella época y destinado a ser culpable por los libros de historia, desde la máxima función pública.